22 ago 2016


Araya, Las Cuevecitas y Malpaís en 1848 


Intentaremos en esta publicación mostrarles una descripción de cómo eran a mediados del siglo XIX (1800) los pueblos de Araya , Cuevecitas y Malpaís (que es en los que fundamentalmente se centra nuestro trabajo), pueblos escasamente poblados y donde las condiciones de vida de nuestros antepasados fueron duras.


Esta vez no recurriremos a ningún artículo de prensa antigua, porque por los “pagos” de Candelaria no eran frecuentes las visitas ilustres que dejaran plasmadas sus excursiones campestres en la prensa de la época o en algún otro medio escrito. Esta vez nos apoyaremos en la excelente y muy recomendable publicación de D.Octavio Rodríguez DelgadoCandelaria. La evolución de un municipio a lo largo de cinco siglos. Antología de textos descriptivos”, de donde extraeremos (págs.119 a 128) parte de la descripción que D. Vicente Otazo Ramos hizo de Candelaria para la obra inédita “Geografía de Canarias”  de D. Pedro Mariano Ramírez Atienza en el año 1848.



En uno de los apartados de esa descripción D. Vicente Otazo describe los "pagos" de Candelaria: Malpaís, Cuevecita, Araya, Medida o Chicoro, Igueste, Pasacola y Barranco Hondo.


El pago de Malpaís fue descrito de esta forma:


Malpais. Pago del termino municipal y feligresia de Candelaria. Situación: al O. del pueblo principal. Habitaciones: terreras de regular fábrica y cubiertas de teja, las esparcidas 15. Aguas: se abastecen estos vecinos de las encharcadas y de dos algives. Población 13 vecinos, 51 almas, 31 varones, 20 hembras.

Les dejamos a su libre recreación las duras condiciones de vida que tuvieron esas "51 almas" (personas) cuya subsistencia estuvo marcada por la presencia o no de aguas estancadas en los charcos de los barrancos o de la que recogían de la lluvia en aljibes y por una ganadería y agricultura siempre determinada por las condiciones climatológicas. Nosotros nos centraremos en desvelarles que esos "13 vecinos" (o familias) son los Bello, los Otazo, los Castro, los Pérez, los Mallorquín y los Pestanocepas o troncos de las actuales familias malpaiseras de hoy en día.Y no debemos de pensar en ellas como "almas anónimas"a las que no nos une nada, esas "almas del pasado" son parte de las "almas del presente".


Las Cuevecitas fue descrita de forma similar:


Cuevecita. Pago del termino municipal y feligresia de Candelaria. Situacion: al O. del pueblo principal. Habitaciones: terreras, de regular fabrica, cubiertas de teja, las esparcidas 19, cuevas habitadas 1. Aguas: se abastecen estos vecinos de las encharcadas, y del pequeño manantial de las Goteras. Poblacion: 15 vecinos, 100 almas, 45 varones, 55 hembras.

Aquí nos llama poderosamente la atención que contando con tan solo dos familias (vecinos) más de diferencia con el cercano pago de Malpaís el número de personas es casi el doble, "100 almas". A buen seguro que esa diferencia tan notable de habitantes entre un pago y otro estuvo marcada por la cercanía de la fuente de Las Goteras y la mayor abundancia de aguas "encharcadas". Tengamos aquí en cuenta que en la parte alta de Las Cuevecitas existe una zona llamada "Los Charcos", antiguamente conocida como “Los Charcos de Gabriel”, y que fue uno de los puntos más frecuentados para recoger agua.

Entre esas 100 almas agrupadas en 15  vecinos (familias) ya estaban los Alonso, los Castro, los Fariña, los Pérez, los Rodríguez e incluso aún vivían en este pago  algunos familiares del hoy olvidado cuevicitero Agustín Pérez Hernández distinguido religioso que llegó a ser arcipreste de la ciudad de Santa Cruz (entre otros muchos cargos y distinciones).


D. Vicente Otazo  describió Araya como dos pagos diferenciados, el de Araya (refiriéndose a la parte alta del actual pueblo y que comprende a las zonas de La Florida, Cruz del Camino y La Montañeta) y en otro pago a Chicoro, Areja y Medida (referido a la zona baja del actual pueblo). Descripción que en nada tiene que ver con la continuidad urbanística que presenta el paisaje de Araya hoy en día.


Araya. Pago del termino municipal y feligresia de Candelaria. Situación al O. de este pueblo, comprende el caserio de Chicoro. Habitaciones: terreras, regularmente construidas y cubiertas de teja, casas esparcidas 25 (17 y 8 Chicoro), cuevas habitadas 1. Aguas: se abastecen estos vecinos de las depositadas pr. las lluvias en algunos charcos, de un algive, y de la fuente de las Goteras. Poblacion: 21 vecinos (16 y cinco Chicoro), 128 almas (109 y 19 Chicoro), 60 varones (54 y 6 Chicoro), 68 hembras (55 y 13 Chicoro).
Chicoro. Pago del termino municipal y feligresia de Candelaria. Adviertase que el pago de Chicoro es parte del de Araya, en que entran tambien los nombres de Medida y Areja, Chicoro y Araya pero en el Padron todos van comprehendidos en el ultimo. Situacion: al O. del pueblo principal. Habitaciones: terreras, las esparcidas 5 y tres en Areja, qe . es cuasi uno mismo. Aguas: se abastecen estos vecinos de los charcos y pozas de Candelaria. Población: 5 vecinos, 19 almas, 6 varones, 13 hembras.

En Araya, esas 128 almas que vivían de igual forma que las de los pagos de Cuevecita y Malpaís, de una agricultura y un pastoreo fundamentado en la subsistencia y sujeto a la necesidad de lluvias. Lluvias que les eran muy necesarias para que se llenasen los charcos de Areja, Chicoro, Jiñarga y los de otros tantos puntos a los que se iba a recoger agua y en los que se harían colas como las que hacían al pie de la fuente de Las Goteras además de la que bajarían desde la fuente de Chese. Ambas fuentes descritas por D.Vicente Otazo en el apartado de “aguas” de esta forma:


Fuente de las Goteras: Potable. Se halla en el risco de las Goteras, Corresponde al pago de Araya. Está aprovechada en abasto, creo no ser susceptible de mas. Se pierde en el barranco en dornajos. Es propiedad del publico.

Agua de Chese: Potable. Se halla mas arriva de Araya en el barranco de Chese. Demasiado aprovechada en avasto por el verano. Algun beneficio pudiera hacersele. Se pierde en el mismo lugar. La usa todo el publico.


Los 21 vecinos (familias) que poblaban el pago de Araya estaban compuestas por los Baute, los Castro, los Chico, los Díaz, los Marrero, los Rodríguez "chasneros", los Torres y aún habitaban en este pago dos familias que no han perdurado hasta la actualidad, como fueron los Álvarez y los Hernández.

Esta descripción de Araya, Las Cuevecitas y Malpaís nos impactó notablemente, no ya por la escasez de habitantes que tenían o por lo esparcidos que estaban en el territorio, sino por lo que deducimos de las condiciones  de vida que tuvieron. Esto nos hizo apreciar aún más, si cabía, la importancia del trabajo que pretendíamos realizar, que no era otro que ponerles nombre y apellidos a esas "279 almas" que poblaban en 1848 estos pagos de las medianías de Candelaria  para unirlas con nuestro presente. Ponerles nombre no fue difícil, los habían recogido mediante padrones vecinales, pero enlazarlos con la población actual eso fue una labor algo más laboriosa y de la que les iremos informando.    




2 comentarios:

  1. Una muy buena información, pie para que los descendientes de las familias nombradas recaben información de sus posibles antepasados y de la vida en sus pueblos a través de los tiempos....Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pie... para TODOS/AS, no sólo para los descendientes de las familias y de ..las zonas nombradas. Esto nace con el "espíritu" de que sea COPIADO en TODOS los pueblos de Candelaria. Así que los "de la pared pa' atrás" [como llamamos a los iguesteros los del otro lado de la "pared" (ladera)] y barrancojoderos que vayan recabando información de sus familias, mucha de esa información ya irá contenida en la Guía que pretendemos poner a disposición de todos en breve, no solo nos limitamos a las familias de Araya, Cuevecitas o Malpaís también se incluyen muchísimos datos de familias de Igueste, Barranco Hondo, Candelaria, El Rosario, Arafo, Güímar, Santa Úrsula, La Matanza, etc....

      Eliminar